Views
1 year ago

Subasta Pintura Octubre 2023

  • Text
  • Subastassegrees
  • Pint
  • Procedencia
  • Escuela
  • Barcelona
  • Fechado
  • Lienzo
  • Madrid
  • Papel
  • Firmado
  • Medidas
  • Salida

79 LUIS DE MORALES “EL

79 LUIS DE MORALES “EL DIVINO” Badajoz h. 1510 - 1586 Ecce Homo Óleo sobre tabla Medidas 30 x 37,5 cm La aparición de esta obra supone una interesante contribución al corpus pictórico de Luis de Morales, más conocido como “el Divino” por su consumada dedicación a pintar cuadros de temática religiosa de gran fortuna iconográfica que fueron muy celebrados entre la clientela erudita del momento. Fue tal su fama que al parecer fue requerido por el mismo Felipe II para realizar algunas obras devocionales que más tarde regaló a su círculo de amistades más íntimo. Son muchas las interrogantes que existen en torno a su formación. El tratadista Antonio Palomino lo hace discípulo del pintor de ascendencia flamenca Pedro de Campaña, residente en Sevilla entre 1537 y 1563. La hipótesis más acertada sostiene que debió realizar un viaje a Valencia donde entró en contacto con las novedades italianizantes del mundo lombardo a través de los pintores Fernando Yáñez y Fernando de Llanos. La obra que nos ocupa deriva de un único modelo de Ecce Homo del que se conservan al menos tres ejemplares autógrafos (Colección particular, Madrid; Colección particular, Suiza; Colección González Aller, Madrid). A diferencia de éstas últimas obras, el artista nos muestra una imagen más intimista, de medio busto, donde se ha obviado la representación tanto del torso completo como de los brazos. Como si de un zum se tratara, el rostro de Cristo clava su mirada en el espectador, angustia que se acentúa por el gesto de la boca entreabierta. Aunque sobre su cabeza no aparece la corona de espinas, cinco llagas sobre la frente dan testimonio de ella. El torso va cubierto por una túnica de color azulado que se halla anudada en el hombro izquierdo, mientas que sobre el derecho descansa la caña-cetro que lo define como “rey de los judíos”. Frente a estos ejemplares encontramos una segunda versión (colección herederos del marqués de Miraflores, catedral de Badajoz y antigua colección Montaner) en la que el modelo es algo más anciano además de barbado y presenta una enorme cruz sin crucificado. La cuidada precisión del dibujo unido a la portentosa minuciosidad con la que el pintor ha descrito detalles tan sumarios como los hilos de sangre o el cabello nos revelan que es una obra totalmente autógrafa de Luis de Morales sin intervención del taller. Se adjunta un extenso estudio realizado por doña Isabel Mateo Gómez (julio 2023). Salida 35.000 € 26

79 27