Views
4 years ago

Subasta Pintura octubre 2020

  • Text
  • Salida
  • Medidas
  • Firmado
  • Papel
  • Lienzo
  • Madrid
  • Fechado
  • Escuela
  • Dorso
  • Procedencia
  • Pintura
  • Subastassegre.es

52 ESCUELA FLA- MENCA S.

52 ESCUELA FLA- MENCA S. XVI Virgen con Niño Óleo sobre tabla 52 Medidas 21,8 x 15,5 cm La siguiente obra deriva de un modelo ideado por el pintor flamenco Gerard David que tuvo gran acogida entre Adriaen Isenbrant y seguidores. Desde el punto de vista estilístico puede atribuirse a algún anónimo pintor cercano a Isenbrant que conocía los trabajos de Rafael de Urbino. El detalle del Niño que se niega a sentarse tranquilo en el regazo de su Madre aparece en otras obras flamencas de Joos van Cleve, Jan Gossart o el Maestro de las Medias Figuras. Agradecemos a la investigadora Suzanne Laemers de la RKD (Instituto de Historia del Arte holandés) su ayuda en la catalogación de esta obra. Salida 1.500 € 53 53 ESCUELA FLAMENCA S. XVII San Francisco en oración Óleo sobre tabla Medidas 41 x 33 cm Se trata de una versión con ligeras variantes del original de Ludovicio Cardi, “Cigoli” (colección particular, Roma). Salida 500 € Medidas 42,5 x 32 cm Salida 2.500 € 55 SEGUIDOR DEL PSEUDO JAN WELLENS DE COCK S. XVI Encuentro de Jesús y Santiago Óleo sobre tabla Medidas 56 x 45,5 cm 18 54 54 ESCUELA FLAMENCA S. XVII Virgen del Silencio Óleo sobre tabla Nos encontramos ante una de las tres versiones que se conservan sobre este tema que probablemente derivan de un original perdido atribuido al grabador y pintor flamenco Jan Wellens de Cock (c. 1480 – 1527). Agradecemos a la RKD 55 (Instituto de Historia del Arte holandés) su ayuda en la catalogación de esta obra. Salida 1.200 €

56 LORENZO DE ÁVILA 14731 - 1570 Virgen de la Rosa. H. 1540 Óleo sobre tabla Medidas 25,5 x 17,5 cm Obra publicada en: - Diáz Padrón, Matías y Padrón Mérida, Aída. “Cuatro versiones de la “Virgen con Niño” por cuatro maestros castellanos del siglo XVI”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Valladolid, 1988, pp. 394- 402. - Fiz Fuentes, Irene. Lorenzo de Ávila, Juan de Borgoña II y su escuela, Centro de Estudios Beneventanos, 2003, p. 84. - Pascual de Cruz, Juan Carlos. Lorenzo de Ávila. Una ilusión Renacentista, Instituto de Estudios 56 Zamoranos, 2012, pp. 267-268. Importante obra renacentista que fue dada a conocer por Matías Díaz Padrón y Aída Padrón Mérida en 1988, ocupándose de ella en el 2003 la investigadora Irene Fiz Fuentes y más recientemente Juan Carlos Pascual de Cruz. Éste último resalta la delicadeza y ternura de la composición de clara filiación flamenca quien además la relaciona con las tablas del retablo mayor de la iglesia toresana de la Santísima Trinidad. En cuanto a la cronología ésta puede situarse en la misma fecha del retablo mayor de la iglesia de Santa María de Arbás de Toro. Salida 8.000 € 19