Views
2 weeks ago

Subasta Pintura Marzo 2025

  • Text
  • Salida
  • Medidas
  • Firmado
  • Madrid
  • Papel
  • Fechado
  • Lienzo
  • Barcelona
  • Procedencia
  • Dorso
  • Pintura

818080DOMENICO ANTONIO

818080DOMENICO ANTONIO VACCARONápoles 1678 - 1745La Virgen María desconsolada en el calvarioÓleo sobre lienzoMedidas 101 x 74,5 cmProcedencia:- Obra adquirida por los antiguos propietariosen Christie’s Londres, 13 de diciembrede 1996, lote 124.81FRANCISCO SOLIMENACanale di Serino 1657 - Nápoles 1747Descanso en la huida a EgiptoÓleo sobre lienzoMedidas 51 x 67 cmAl dorso antigua etiqueta de la Junta deIncautación y Protección del PatrimonioArtístico (colección Villalobos).Salida 15.000 €Salida 20.000 €82SEGUIDOR DE PAOLO DEMATTEIS S. XVIII82Pan y SiringaÓleo sobre lienzoMedidas 45,5 x 126,5 cmCon importante marco deépoca.32Salida 8.000 €

83MIGUEL JACINTO MELÉNDEZOviedo 1679 - Madrid 1734Pareja de retratos regios de Isabel deFarnesio y Felipe V con armaduraÓleo sobre lienzoMedidas 80 x 62,9 cm cada unoProcedencia:- Colección particular, Madrid.83Esta importante pareja de retratosde Felipe V e Isabel de Farnesio, sepueden datar entre 1723 y 1727. Elretrato de Felipe V está enmarcadoen un óvalo que originalmente mostrabauna inscripción en la que indicabaque el retratado era Carlos II.En esta obra, el rey aparece revestidocon una armadura completa alestilo francés, algo poco común ensus retratos, siendo este el único quese conoce hasta ahora pintado porMeléndez. Según María ElenaSantiago Páez, la elección de representaral rey con armadura se debea un deseo del comitente o del propioartista, buscando asemejarse alos retratos aúlicos de la rama francesaque llegó desde el país vecinopara mostrar su apoyo a la nuevadinastía reinante. Además, este retratotiene una interesante conexión con unaestampa de Cornelis MartinusVermeulen de 1701, que se inspira a suvez en un retrato del monarca pintadopor Joseph Vivien (Biblioteca Nacionalde Madrid) así como con otro retrato demedia figura realizado en 1715 porNicola Vaccaro, encargado éste últimopor el Cardenal Alberoni, que complementael de Isabel de Farnesio pintadopor Molinaretto.El retrato de Isabel de Farnesio se inspiraen la efigie de la reina que JeanRanc pintó para “La familia de FelipeV” (Museo del Prado), de la cual soloqueda un boceto. En esta obra, elbusto de la reina está ligeramentegirado hacia la izquierda, mientras quesu cabeza se inclina hacia la derecha,con su mirada dirigida hacia el espectador.Tiene un lunar en la mejillaizquierda, siguiendo las tendencias dela época, y su cabello está adornadocon una cinta de raso azul que caeelegantemente sobre su hombroizquierdo. Sobre su cabeza luce unahermosa “piocha” en forma de flor delis decorada con rubíes y perlas colgantessimilares a las que aparecíanen los retratos de Ranc.Obras referenciadas en:- Aranda Huete, Amelia María; La joyeríaen la Corte durante el reinado deFelipe V e Isabel de Farnesio, FundaciónUniversitaria Española, 1999, p. 378.- Junquera y Mato, Juan José; “Salón yCorte, una nueva sensibilidad”, cat. exp.en “Domenico Scarlatti en España.Utopía y Realidad en la Arquitectura.Iconografía Musical. Salón y Corte”,Madrid, Ministerio de Cultura, 1985,pp. 421 y 460, ilustraciones 9 y 10.- Santiago Páez, María Elena; MiguelJacinto Meléndez (1679-1737), MuseoMunicipal de Madrid, 1990, p.46 y 47,cat. nº 17 y 18.- Santiago Páez, María Elena; MiguelJacinto Meléndez: pintor 1679-1737,Madrid, 2012, pp. 190-192, figs. 84 y 85.Obras expuestas en:- “Domenico Scarlatti en España. Salóny Corte, una nueva sensibilidad”, Palaciode Velázquez, Madrid, 1985.Salida 60.000 €33