72 ESCUELA FLAMENCA S. XVII María Magdalena Óleo sobre cobre Medidas 26 x 21 cm Salida 450 € 72 73 ESCUELA ESPAÑOLA S. XIX Retrato del venerable Carlos López Alda, S. I. Óleo sobre lienzo Titulado Medidas 104 x 83,7 cm Salida 1.500 € 73 74 ESCUELA ESPAÑOLA S. XVII Piedad Óleo sobre lienzo Medidas 67 x 48 cm Salida 300 € 75 ESCUELA ESPAÑOLA S. XVII Vera efigie de San Francisco de Paula Óleo sobre lienzo Titulado Medidas 63 x 48,7 cm Salida 280 € 74 75 26
76 FRANCISCO RIZI Madrid 1614 - San Lorenzo de El Escorial 1685 Inmaculada Concepción Óleo sobre lienzo Medidas 83 x 62,5 cm Son varias las versiones conocidas de Rizi sobre la Inmaculada Concepción. Estas abarcan además un amplio marco cronológico que va desde 1651 hasta 1680. Se trata de encargos relacionados con órdenes religiosas franciscanas y agustinas, fundamentalmente femeninas. La pintura que nos ocupa muestra una clara dependencia respecto a la versión del convento de madres agustinas, más conocido como las Gaitanas de Toledo, por lo que debe fecharse con posterioridad a 1680 y, por lo tanto, al final de la carrera de Rizi. Las reducidas dimensiones de ésta evidencian además que se debió tratarse de un encargo para un particular. No obstante, la pintura cuenta con una compleja iconografía que sigue básicamente lo propuesto en el cuadro toledano. Siguiendo el relato apocalíptico –encarnado este por el águila de San Juan que sujeta con sus garras el libro de la Revelación–, la Virgen se alza sobre la media Luna, triunfante sobre la serpiente del Génesis que muerde la manzana. En la zona superior de la pintura, Dios Padre toca con su cetro la cabeza de María acompañado por el Niño Jesús y la Paloma del Espíritu Santo. Con este gesto el pintor plasma, al igual que en el cuadro de las Gaitanas, un complejo asunto planteado por teólogos de la época –como por ejemplo fray Hortensio Félix Paravicino– tomando como partida los escritos de San Agustín: el de Dios Padre preservando a la Virgen del pecado original. Refuerzan ese amplio programa teológico, demostrativo de las palabras de Antonio Palomino al decir de Rizi que “sus obras, e inventivas, fueron siempre muy fundadas de erudición”. Puestos a buscar elementos comunes en la representación, las figuras de los arcángeles están en sintonía con las alegorías de las Virtudes que Rizi representó en los muros de la Capilla del Milagro en las Descalzas Reales en 1678. Asimismo, la arquitectura de tipo palaciego en la que se inserta la fuente de pureza está también muy próxima a la que aparece, esta vez a la derecha de la composición, en la desaparecida Inmaculada de Alcalá de Henares. 76 Por último, se aprecian las similitudes a la hora de pintar el rostro de la Virgen con otros que aparecen en pinturas devocionales del artista y, también de formato más reducido. Sirva como ejemplo el de Santa Teresa de Jesús y la Sagrada Familia de la colección Granados, donde la manera en la que está realizada la cara de la santa recuerda mucho al de esta Inmaculada. (Se adjunta un amplio estudio académico sobre esta obra) Salida 3.000 € 27
332 333 332 GEORGE OWEN APPERLEY Re
338 SIMÓ BUSOM Barcelona 1927-2020
343 344 343 MANUEL ALCORLO Madrid 1
352 353 352 JOSÉ VEGA OSORIO Méri
361 JUAN BAY SALA Logroño 1913-199
369 JOSÉ VENTOSA DOMENECH Palma de
374 374 GODOFREDO ORTEGA MUÑOZ Bad
378 DANIEL VÁZQUEZ DÍAZ Huelva 18
383 383 MENCHU GAL Irún 1922-2008
387 387 BENJAMÍN PALENCIA Albacete
391 FRANCISCO SAN JOSÉ Madrid 1919
396 JOSÉ VELA ZANETTI Burgos 1913-
399 399 FRANCISCO BORES Madrid 1898
403 ISMAEL DE LA SERNA Guadix 1898-
407 407 JUAN SORIANO México 1920-2
410 PABLO ATCHUGARRY Uruguay 1954 A
413 413 CLAUDIO BRAVO Chile 1936-Ma
417 BONIFACIO San Sebastián 1934-2
421 421 ANTONI TÀPIES Barcelona 19
424 424 FERNANDO ZÓBEL Manila 1924
427 427 LUCIO MUÑOZ Madrid 1929-19
428 119
431 431 ESTEBAN VICENTE Segovia 190
434 EQUIPO CRÓNICA Rafael Solbes y
437 437 XAVIER GRAU Barcelona 1951
441 441 JUAN NAVARRO BALDEWEG Santa
446 PACO SIMÓN Barcelona 1954 Mami
453 453 LUIS CLARAMUNT Barcelona 19
458 CARLOS FRANCO Madrid 1951 Bodas
465 464 MARIO MURUA Chile 1952 464
470 PEDRO SIMÓN Madrid 1949 La Inf
476 476 SOLEDAD SEVILLA Valencia 19
481 482 481 EDUARDO ARROYO Madrid 1
485 CHEMA COBO Tarifa, Cádiz 1952
487 487 (boceto de la obra original
489 489 RAFA MACARRÓN Madrid 1981
494 494 DAMIEN HIRST Bristol 1965 4
499 499 EDGAR PLANS Madrid 1977 Wal
502 CHEMA MADOZ Madrid 1958 Sin tí
507 507 DARÍO VILLALBA San Sebasti
512 ROSA PORTELA Vigo 1960 Quizás.
519 RICARDO WIESSE Perú 1954 Sin t
524 ALBERT RAFOLS-CASAMADA Barcelon
527 527 JUAN BARJOLA Badajoz 1919-M
530 JULIO LÓPEZ HERNÁNDEZ Madrid
535 535 CRISTÓBAL TORAL Cádiz 194
539 PABLO SERRANO Teruel 1910-Madri
547 FERNANDO SUÁREZ Oviedo 1966 54
553 554 553 MIQUEL NAVARRO Valencia
561 561 RAÚL CONTI Argentina 1928-
569 570 569 DOCUMENTO José Martí.
577 JOSÉ DÍAZ BUENO San Sebastiá
584 EVARISTO GUERRA Málaga 1942 Co
590 JOSÉ ANTONIO MOLINA SÁNCHEZ M
598 TITO CITTADINI Buenos Aires 188
606 606 FEDERICO DE ECHEVARRÍA Bil
614 PABLO PICASSO Málaga 1881-Fran
Exposiciones (otro ejemplar) 2001-2
Eskulan hecho a mano realizado para
639 ROY LICHTENSTEIN Nueva York 192
647 DAVID HOCKNEY Bradford 1937 The
658 656 656 FRANCISCO SOBRINO Guada
665 ANTONI TÀPIES Barcelona 1923-2
671 671 JOAN MIRÓ Barcelona 1893-P
ABELENDA, ALFONSO 545 AGUILAR, FIDE
CONDICIONES GENERALES I.-OBJETIVO S
Loading...
Loading...