Views
2 years ago

Subasta Pintura Marzo 2021

  • Text
  • Pintura
  • Escuela
  • Titulado
  • Barcelona
  • Lienzo
  • Fechado
  • Madrid
  • Papel
  • Firmado
  • Medidas
  • Salida

107 ANGELINO DE MEDORO

107 ANGELINO DE MEDORO Nápoles 1567 - Sevilla 1631 Recto: Virgen con el Niño ~ Virgen de la leche Verso: inscripciones modernas a lápiz Antes de 1587 Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado. Repasado a lápiz Medidas 16,9 x 11,2 cm Nos hallamos ante un pequeño dibujo de clara influencia manierista en la que se percibe los modelos del Il Parmigianino. La tipología de la Virgen está próxima a la Sibila de la colección Abelló (álbum Alcubierre), así como la Santa Inés de colección particular (prometida a la Hispanic Society of América de Nueva York). La fijación de Medoro por encuadrar las escenas de sus composiciones sobre papel también es palpable en otro dibujo perteneciente al Álbum de Alcubierre, la Adoración de los Magos. Nacido en Roma, muy joven se trasladó a Sevilla, donde trabajó unos años antes de trasladarse a Santa Fe (Nueva Granada) para hacer fortuna. En el Nuevo Mundo permanecería hasta 1629, año en el que regresó a Sevilla, donde fallecería tres años más tarde. De sus primeras obras antes de marchar a América, además de la Adoración de los Magos de la colección Abelló, se conoce una Flagelación de Cristo (óleo sobre lienzo, firmada y fechada en 1586). Se adjunta un amplio estudio realizado por un experto en dibujo antiguo en el que corrobora la autoría de la obra. 107 Salida 5.000 € 34 108 108 SEGUIDOR DE PEDRO BERRUGUETE Paredes de Nava, Palencia 1450 - 1503 Exequias de San Agustín? Dibujo a tinta adherido a papel (recortado) Medidas 23,5 x 38,5 cm Con sello de colección en el margen inferior derecho. Salida 1.500 €

109 LUIS DE MORALES “EL DIVINO” Y TALLER Badajoz h. 1510 - 1586 San Jerónimo Óleo sobre tabla Medidas 65 x 45 cm Con número de inventario “21”. La obra que nos ocupa guarda un enorme parecido con el San Jerónimo de la National Gallery of Ireland de Dublin (óleo sobre tabla, 99 x 78 cm). A diferencia de la tabla irlandesa, la expresión del santo es algo distinta, la boca está cerrada y la barba no es tan poblada. Asimismo, los acabados aquí no son tan sumarios como en la tabla irlandesa, donde el artista se ha recreado en describir de manera más minuciosa los pequeños detalles de la naturaleza. Frente a estos ejemplares encontramos una segunda 109 versión (colección herederos del marqués de Miraflores, catedral de Badajoz y antigua colección Montaner) en la que el modelo es algo más anciano además de barbado y presenta una enorme cruz sin crucificado. También se puede relacionar con una tercera versión totalmente autógrafa subastada en esta sala en marzo del 2017. Como recientemente ha manifestado Leticia Ruiz es probable que ambas versiones podrían situarse en una amplia horquilla cronológica que va desde la década de los años cuarenta hasta mediados de la siguiente década. Agradecemos a la investigadora Isabel Mateo Gómez su ayuda en la catalogación de esta obra. Salida 12.000 € 35