51 5251ESCUELA ESPAÑOLA S. XVIIISan Antonio y el NiñoÓleo sobre cobreMedidas 22 x 15,3 cmSalida 400 €52ESCUELA ESPAÑOLA PPS. S. XVIIISan Agustín de HiponaÓleo sobre cobreMedidas 36,5 x 28,5 cmSalida 600 €53 542453ESCUELA ESPAÑOLA S. XVIIIPiedadÓleo sobre lienzoMedidas 92 x 75 cmSalida 500 €54ESCUELA ESPAÑOLA S. XVIISanta FazÓleo sobre cobreMedidas 24 x 19 cmSalida 400 €
55MARÍA JOSEFA SÁNCHEZActiva en Castilla entre 1639 y 1652Crucificado con San Francisco. 1646Óleo sobre tablaFirmado y fechadoMedidas 53,5 x 33,8 cmEsta cruz de celda, firmada y fechada por María JosefaSánchez en 1646, constituye una pieza excepcional dentrodel corpus de obras devocionales realizadas por mujeres enla España del Siglo de Oro. Representa a Cristo crucificado,con la figura de San Francisco de Asís orante a sus pies,estigmatizado y acompañado de inscripciones: “VIVI IN MECHRISTUS” en el nimbo, y “VERA EFIGIES” en la parte inferior.Se trata de una obra probablemente destinada a una celdaconventual o a una estancia doméstica, en línea con la espiritualidadcontrarreformista. Este tipo de cruces tenían lafunción de servir como objeto de contemplación continua,centrado en la Pasión de Cristo y en el modelo de vida penitentede San Francisco.María Josefa Sánchez es una de las escasas artistas españolasdel siglo XVII de las que conservamos varias obras firmadas.Aunque se desconocen datos precisos sobre su biografía,los estudios disponibles apuntan a un probable origencastellano, y su reiterado uso del tratamiento “Doña” sugiereuna posición social acomodada o una vinculación directacon entornos religiosos.Su actividad documentada se extiende al menos desde 1639hasta 1652, periodo en el que desarrolló una producciónespecializada en pequeñas cruces de madera decoradas alóleo, siguiendo un modelo formal estable y una iconografíaprofundamente ligada a la devoción franciscana. Su obraresponde al ideal de recogimiento espiritual propuesto por laIglesia postridentina, y combina un estilo refinado, de figurasalargadas y expresiones contenidas, con una técnica minuciosay una sensibilidad pictórica cercana al arte conventual.La cruz aquí presentada se relaciona directamente con otrasobras firmadas por la pintora. La más antigua conocida seconserva en el Monasterio de San Antonio el Real de Segoviay está firmada “D. Josepha Sánchez faciebat 1639”. En ella, lacrucifixión está acompañada por una Virgen Dolorosa en labase, en lugar de San Francisco, aunque la disposición compositivay el tipo de inscripción devota son similares.Otra cruz firmada por Sánchez fue recientemente adquiridapor el Meadows Museum de Dallas, en la que aparecen tambiénsantos franciscanos, lo que confirma la especializacióntemática de la pintora y su dedicación continuada a este tipode formatos. Además, una cruz conservada en el PrincetonUniversity Art Museum ha sido atribuida a la misma artistapor su semejanza formal, aunque carece de firma visible.En conjunto, estas piezas configuran un corpus compacto, dealtísimo interés tanto por su rareza como por su aportaciónal estudio del arte femenino en el Barroco hispánico.El caso de María Josefa Sánchez resulta especialmentevalioso al tratarse de una mujer que no solo ejecutó obraspara la devoción privada, sino que firmó reiteradamente sustrabajos, dejando constancia de su autoría en un momentohistórico en el que la visibilidad de las artistas era excepcional.Su obra no solo refleja la estética y la religiosidad delSiglo de Oro, sino que también contribuye a ampliar la comprensióndel papel de las mujeres en el ámbito artístico delsiglo XVII, particularmente en la pintura devocional. Estacruz de 1646 se integra plenamente en esa tradición, revelando unaartista consciente de su identidad, dotada de una notable sensibilidady capaz de condensar en un soporte reducido una alta carga simbólicay espiritual.Bibliografía:- Collar de Cáceres, Fernando, “Sobre algunas cruces pintadas deMaría Josefa Sánchez”, Archivo Español de Arte, vol. 43, 1989, pp.355–369.- Mesa, Juan de, “Una pintora española del siglo XVII: JosefaSánchez”, Archivo Español de Arte, vol. 43, nº 169, 1970, pp. 93–95.Salida 18.000 €5525
362362BALTASAR LOBOZamora 1910-Par
366ISMAEL DE LA SERNAGuadix 1898-Pa
370BENJAMÍN PALENCIAAlbacete 1894-
373373LAJOS KASSAKEslovaquia 1887-H
377PABLO PICASSOMálaga 1881-Franci
379JULIO GONZÁLEZBarcelona 1876-Fr
38087
383383PEDRO DE ORAÁCuba 1931-2020S
386GUSTAVO TORNERCuenca 1925Como is
390LUIS GORDILLOSevilla 1934Sin tí
394394ESTEBAN VICENTESegovia 1903-2
398FRANCISCO SOBRINOGuadalajara 193
403PABLO PALAZUELOMadrid 1915-2007C
406406PABLO PALAZUELOMadrid 1915-20
409312409EDUARDO ARROYOMadrid 1937-
413413LUIS GORDILLOSevilla 1934Pais
417417FERRÁN GARCÍA SEVILLAPalma
421JOSÉ MARÍA SICILIAMadrid 1954E
427426426BERNARDI ROIGPalma de Mall
430CARLOS QUINTANALa Habana 1966Muj
434434MIQUEL BARCELÓMallorca 1957C
437437MARKUS OEHLENAlemania 1956Sin
441DORA GARCÍAValladolid 1965Todos
445RAFA MACARRÓNMadrid 1981Sin tí
450450MANUEL PARDOCuba 1952Stardust
455WOLFRAM ULLRICHAlemania 1961455L
460OLA KOLEHMAINENFinlandia 1964Com
464464CRISTINA GARCÍARODEROPuertol
468AMALIA MORENOMadrid 1982Interpre
474DIEGO GONZÁLEZ RAGELCádiz 1893
480GUILLERMO MUÑOZ VERAChile 1956P
485485EDUARDO ÚRCULOSanturce 1938-
488488JUAN BARJOLABadajoz 1919-Madr
491491EUGENIO GRANELLLa Coruña 191
495495JOSEP GUINOVARTBarcelona 1927
500501500MANUEL PARRALOBadajoz 1945
508508ANDY BUESOPuerto Rico 1950-20
515 516515VENANCIO BLANCOSalamanca
522PABLO SERRANOTeruel 1910-Madrid
529LORENZO GOÑIJaén 1911-Lausana
536 537536RAFAEL PENAGOSMadrid 1889
542542KIMBERLY DUROSSEEUU 1957Birds
548MILOS GRASBarcelona 1947-2021549
555JAUME CANUTBarcelona 1950Perfidi
563563J REUSDesnudo femeninoÓleo s
571 572571ORLANDO PELAYOGijón 1920
580579579PEPI SÁNCHEZSevilla 1932-
586TEO BARGUEÑO1956Sin títuloÓle
605ANDY WARHOL FOUNDATIONPittsburgh
611ABELL OCTOVANJakarta c.1990Anti-
620 621620PABLO PICASSOMálaga 1881
629FRANCIS BACONDublín 1909-Madrid
635MANOLO VALDÉSValencia 1942Reina
640MANOLO VALDÉSValencia 1942640St
644644DAMIEN HIRSTBristol 1965The o
649RAFAEL CANOGARToledo 1935Cibeles
Numerado 27/75Medidas 8 x 11 cm (hu
Edita Musée Picasso, Antibes 2010P
673VICTOR VASARELYPecs, Hungría 19
682682JOAN MIRÓBarcelona 1893-Palm
691691ANTONI TÀPIESBarcelona 1923-
ÍNDICE DE AUTORESABAD, JOSE 395AGR
CONDICIONES GENERALESI.-OBJETIVOSUB
Loading...
Loading...