96 96 FÉLIX RESURRECCIÓN HIDALGO Y PADILLA Binondo, Manila, Filipinas 1855 - Barcelona 1913 Aguadora Educanda de beaterio. 1877 Óleo sobre lienzo (dos) Firmados y fechados en Manila Medidas 54,4 x 34,8 cm y 54,6 x 34,5 cm 36 Estas dos obras inéditas que ahora damos a conocer pertenecen a un selecto grupo de pinturas de “tipos y costumbres” que popularizó el artista Damían Domingo (1796 - 1834) fundador de la Academia de dibujo hacia 1827. Los primeros testimonios eran acuarelas que mostraban los distintos grupos étnicos y clases sociales de Filipinas. Estos álbumes más conocidos como “tipos del país” tuvieron un enorme éxito entre las minorías ilustradas que los coleccionaron a modo de souvenir. En la actualidad encontramos interesantes ejemplares de la mano de José Honorato Lozano o Justiniano Asunción entre otros. No cabe duda que el joven Félix Resurrección debió de conocer estas obras que le sirvieron como fuente de inspiración para futuros encargos. Sin ir más lejos, en 1877 dibujó La Costurera de Manila para ilustrar una de las páginas de La Ilustración de Oriente. El pistoletazo de salida hacia su relevante carrera como artista tuvo lugar el 3 de febrero de 1876 cuando participó en una muestra en el Circo Teatro de Bilibid en honor de Alfonso XII a la que asistieron las élites de Manila. La experiencia debió de ser todo un éxito para el joven artista pues meses más tardes fue seleccionado para participar en la Exposición Universal de Filadelfia con tres obras; La vendedora de Lanzones, Pescador de Sacag y paisaje (las tres en el Museo del Prado). Ambas obras se inscriben en la etapa de juventud del pintor justo antes de su viaje a España en 1879 gracias a la pensión que le concedió el Ayuntamiento de Manila para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Curiosamente ambas representaciones parecen inspirarse en dos dibujos de C. W. Andrews que figuran en La Ilustración Filipina publicados en 1858 y 1860 respectivamente (Fig. 1-2) La primera de ellas, una Aguadora, muestra a una joven mestiza ataviada con el característico traje baro at saya, compuesto de una cami-
Fig. 1.- Quica, Ilustración Filipina, nº 3, 1859. Fig.- 2.- Educanda de beaterio, Ilustración Filipina, nº 18, 1860. sa de amplias mangas, la falda y el tapis azulón. En sus manos sostiene un cántaro de agua que alude a su humilde condición de campesina. La modelo es la misma que figura en Pareja de jóvenes tagalos (óleo sobre lienzo, firmado y fechado, 105 x 73 cm) que salió a subastas en esta misma sala en octubre del 2018. El otro cuadro recibe el título de Educanda de beaterio, que corresponde a aquellas jóvenes solteras que vivían en comunidades religiosas donde aprendían a leer y a escribir, además de otras labores domésticas. Durante las vacaciones se las podían ver pasear, ataviadas con el típico traje de mestiza y la elegante mantilla o lambó a la cabeza. Sobre la camisa o baro muestra el pañuelo o alampay de fino encaje sobre el que luce un collar de filigranas de oro o tambourin. En sus manos lleva un rosario enrollado a un pequeño misal o devocionario. Al fondo de la composición observamos un templo que bien podría ser uno de los cinco beaterios que en aquella época había en Manila, como el de San Ignacio o de la Compañía situado en Binondo donde vivía Félix Resurrección. 96 Ambas obras también pueden relacionarse con otras pinturas costumbristas como la Banca (colección Dr. Eleuterio Pascual) o los Mendigos (colección Dr. Alejandro R. Roces). Salida 80.000 € 37
391 391 GUSTAVO TORNER Cuenca 1925
394 394 RAFAEL CANOGAR Toledo 1935
397 ARCADIO BLASCO Alicante 1928-Ma
401 401 JULIO ZACHRISSON Panamá 19
407 407 BONIFACIO San Sebastián 19
412 JOSEP GUINOVART Barcelona 1927-
415 JORDI TEIXIDOR Valencia 1941 Si
420 420 JÖRG IMMENDORFF Alemania 1
425 JAVIER MARISCAL Valencia 1950 L
429 ALFONSO ALBACETE Antequera 1950
434 MIGUEL ÁNGEL CAMPANO Madrid 19
439 439 A. R. PENCK Dresde 1939-Zur
443 443 JOSÉ MARÍA SICILIA Madrid
446 446 SECUNDINO HERNÁNDEZ Madrid
450 450 JOSÉ ANTONIO SISTIAGA San
454 454 LITA CABELLUT Barcelona 196
460 459 459 ANA REYNOLDS Madrid 197
465 465 LUIS GORDILLO Sevilla 1934
467 467 ELENA ASINS Madrid 1940-Nav
470 470 ÁNGELA DE LA CRUZ A Coruñ
475 KAWS Estados Unidos 1974 Holida
478 CEESEPE Madrid 1958-2018 La tí
484 ALBERTO GARCÍA-ALIX León 1956
488 CLARA GANGUTIA San Sebastián 1
493 493 JUAN BARJOLA Badajoz 1919-M
496 BENJAMÍN PALENCIA Albacete 189
501 MANUEL SALINAS Sevilla 1940-202
(uno de quince) (uno de quince) 509
513 ANTONIO BALLESTER MORENO Madrid
520 520 HUGO SBERNINI Buenos Aires
527 528 527 FRANCISCO MATEOS Sevill
534 ANTONIO MAYA Jaén 1950 Flores.
540 ALBERTO DUCE Zaragoza, 1926-200
547 547 JOSÉ HERNÁNDEZ QUERO Gran
556 557 556 DANIEL MERINO Madrid 19
565 PABLO PICASSO (After) Málaga 1
575 574 574 ANTONIO SAURA Huesca 19
Catalogación Obra gráfica y múlt
591 591 ALEX KATZ Brooklyn, Nueva Y
596 596 DIEGO ARMANDO MARADONA Arge
Litografía sobre papel Arches Firm
611 611 ANTONI TÀPIES Barcelona 19
Bibliografía Jacques Dupin, “Mir
ÍNDICE DE AUTORES A. R. PENCK 439
CONDICIONES GENERALES I.-OBJETIVO S
Loading...
Loading...