Views
2 years ago

Subasta Pintura Febrero 2023

  • Text
  • Subastassegrees
  • Pint
  • Catalogo
  • Barcelona
  • Procedencia
  • Dorso
  • Lienzo
  • Fechado
  • Papel
  • Madrid
  • Firmado
  • Medidas
  • Salida

94 94 ESCUELA FRANCESA

94 94 ESCUELA FRANCESA S. XVIII Sobrepuerta con amocillos Óleo sobre lienzo Medidas 41 x 102 cm Salida 2.500 € 34 95 95 SEGUIDOR DE PIERRE-ANTOINE BAUDOUIN S. XVIII-XIX Los amantes Óleo sobre lienzo Medidas 32,5 x 23,8 cm Salida 1.100 €

TOMÁS OLLEROS Y MANSILLA Y SUS TESOROS DEL ORIENTE Tomas Olleros y Mansilla (Bejar 1838-Madrid 1890), militar y marino bejarano entra en el Colegio Naval Militar con 14 años. Después de estar destinado en Cuba emprende el primero de sus viajes a Filipinas en el año 1864 y que se prolongará hasta 1869. Volverá al archipiélago en el año 1879, esta vez para establecerse en Manila con su mujer, recorriendo la totalidad de las Islas y descubriendo para la Corona Española el archipiélago de Tawi-Tawi (entre Jolo y Borneo). Su amor a Filipinas y por la lengua de ese país le hizo compilar incluso una gramática del tagalo. Hombre cultivado y amante de las artes, estuvo en contacto con los pintores filipinos de la época como lo relata en sus diarios personales, fue coleccionista de obra de Juan Luna y Novicio (hay constancia en sus diarios de un retrato de Tagalo y Tagala, y el retrato del su hermano Segundo por este autor), Félix Resurrección y otros filipinos que en esos momentos desarrollaban su carrera y que emprendieron el viaje a Europa. Así como de arte oriental adquirido en sus viajes por Oriente. Además de sus labores militares desempeñó labores diplomáticas y políticas en sus desplazamientos por China, Japón y Corea siendo de los primeros europeos en tomar contacto con las autoridades de esos países. Debido a las buenas relaciones establecidas por el marino, durante el viaje del Príncipe Arisawaga Takehito a España fue su acompañante recibiendo por ello regalos del Emperador de Japón por su ayuda. Su último viaje a Filipinas será en 1883 como Capitán de Fragata, donde desarrollará más labores burocráticas que militares. Fallecerá en Madrid en 1890 víctima de una pulmonía a los 47 años, 33 de los cuales los había pasado en el mar. Marino ilustrado, de ideas liberales y cosmopolita, amante del arte y viajero impenitente es fiel reflejo de la historia de finales del XIX en España. Bibliografía: Olleros González de Eiris, Manuel; Tomás Olleros y Mansilla, marino y militar bejarano (1838-1890). Contextualización histórica de Francisco Javier Suárez de Vega, Centro de Estudios Bejaranos y Ayuntamiento de Béjar, 2021. 35