50JUAN DE VALDÉS LEALSevilla 1622 - 1690Ángel pasionario con jofaina, caña con esponja ysagrada lanza, c. 1665-1670Óleo sobre lienzoMedidas 183 x 107 cmProcedencia:- Posiblemente colección de don Manuel LópezCepero, Sevilla, 1836.- Colección Solís, Sevilla, hasta 1970.- Colección Andrés Villacieros Ramos y Elisa dePablos Villacieros, Sevilla, c. 1970-1986.- Colección de Belén Villacieros, Puerto de SantaMaría, Cádiz, 1986 - 2005.- Por descendencia hasta los actuales propietarios,Madrid.La presente obra pertenece a un importante ciclo iconográficodedicado a los Ángeles Pasionarios quederiva de la Misa de San Gregorio. Un hecho milagrosoacontecido en el siglo VI que narra como durantela celebración de la Santa Misa oficiada por el papaGregorio I una feligresa comenzó a dudar de la presenciareal de Cristo en la Eucaristía, momento en elque la Sagrada Forma se transformó en un dedo sangrantede Cristo. Este relato, ya muy alterado porotras fuentes apócrifas tuvo un fuerte impacto en lasartes visuales a partir del siglo XIII gracias a laLeyenda Dorada. De esta manera, el dedo sangrantefue sustituido por la imagen de Cristo Varón deDolores y la aparición sobre el altar de un retablo conlas Arma Christi o instrumentos de la Pasión, aisladoso portados por siete ángeles mensajeros de Dios.En la obra que nos ocupa apreciamos un Ángelpasionario de fornida complexión y gesto arrobado,cubierto de ricas vestiduras y otros lujosos aderezos.En sus manos porta varios objetos de los ArmaChristi, como son una jofaina, una esponja sobre unacaña y una lanza. Todos estos atributos aluden a losúltimos momentos de Cristo en su Crucifixión. En estesentido el pintor ha completado el contenido narrativodel cuadro incorporando en un segundo plano laescena del calvario en el que un sayón obliga aCristo a beber vino mezclado con hiel para disminuirsus dolores.Esta obra debió de pertenecer a un ciclo formado porotros seis o siete lienzos de los que se conservanademás de éste último, Ángel con flagelo y columnade la colección del Banco de España y Ángel con sudariode colección particular sevillana. Todos estoscuadros de semejante dimensiones y técnica puedenfecharse entre 1665-1670 que corresponden a losaños de plenitud del artista.Aunque nada sabemos sobre su procedencia primigeniaes muy probable que estas tres obras pertenecierana la colección del canónigo sevillano LópezCepero que atesoró una importante colección de pinturatras la desamortización eclesiástica de 1836.Particularmente bello es el rico colorido de los ropajes,en dramático contraste con el fondo crepuscular.Asimismo, el artista ha dotado a la escena de undinamismo contenido gracias a la figura torsionadadel ángel con las vestiduras en movimiento. El pintorhace alarde de una gran destreza técnica medianteel manejo de un dibujo seguro y una pincelada sueltade ricas veladuras.Bibliografía:- Valdivieso, Enrique., Juan de Valdés Leal, Junta deAndalucía / Universidad de Sevilla, 2023, p. 276.Salida 90.000 €30
5031
368MANOLO HUGUÉBarcelona 1872-1945
372372JUGENDSTILMovimiento Art Nove
37485
377377JOAQUÍN TORRES GARCÍAMontev
379379ÁNGEL FERRANT - LUIS FELIPE
382382HERNANDO VIÑESParís 1904-19
386386MANUEL HERNÁNDEZ MOMPÓValen
388388ANTONIO SAURAHuesca 1930-Cuen
391391MANOLO MILLARESLas Palmas de
396ANTONI CLAVÉBarcelona 1913-Fran
401GERARDO RUEDAMadrid 1926-1996Sin
405JORGE RIVEROSColombia 1934Sin t
409SOLEDAD SEVILLAValencia 1944Sin
412412PABLO PALAZUELOMadrid 1915-20
413109
417417LUIS FEITOMadrid 1929-2021Pin
422JAUME PLENSABarcelona 1955Sin t
427JUAN NAVARRO BALDEWEGSantander 1
431431MANUEL SALINASSevilla 1940-20
434434GRACE HARTIGANEEUU 1922-2008I
438438CARLOS ALCOLEALa Coruña 1949
440MIGUEL ÁNGEL CAMPANOMadrid 1948
444KIKO FERIAMadrid 19594441984. 19
449449OCAÑACantillana 1947-Sevilla
453MITSUO MIURAJapón 1946Sin títu
457EQUIPO CRÓNICARafael Solbes y M
461JORGE CASTILLOPontevedra 1933Sin
467467SIGFRIDO MARTÍN BEGUEMadrid
470470SANDRA GAMARRALima 1972Serie
472472LITA CABELLUTBarcelona 1961La
476GUADALUPE LUCEÑOSantander 1960M
481481STARN TWINSEEUU 1961Hourses #
487THOMAS RUFFAlemania 1958D.P.B.06
492ROLAND FISCHERAlemania 1958Los A
497497EDUARDO MOMEÑEBilbao 1952Sin
504504ROLAND TOPORParís 1938-1997T
511511RAFAEL SANZ LOBATOSevilla 193
516ELENA GOÑIPamplona 1968Naturale
521521EDGAR PLANSMadrid 1977Animal
Purpurina sobre resinaFirmado y fec
531ANTONIO DE FELIPEValencia 1965Au
536536MANEL ANOROBarcelona 1945Inte
542EDUARDO ÚRCULOSanturce 1938-Mad
545545MATÍAS QUETGLASMenorca 1946C
551551GUILLERMO MUÑOZ VERAChile 19
556CARLOS ARRIAGAMadrid 1958La prom
561JOSÉ PALMEIROMadrid 1901-Berger
568 569568JULIÁN GRAU SANTOSHuesca
577 578577FERNAND LEGERArgentan, Fr
586586FRANCIS BACONDublín 1909-Mad
591591MANOLO VALDESValencia 1942Mat
597MANOLO VALDÉSValencia 1942Helen
599MANOLO VALDÉSValencia 1942Menin
604TAKASHI MURAKAMITokio 1962Takash
613DAMIEN HIRSTBristol 1965Heart Sp
620SANTIAGO SIERRAMadrid 1966NO. 20
629629DAVID HOCKNEYBradford 1937Two
635635EDUARDO CHILLIDASan Sebastiá
640JOSEF ALBERSAlemania 1888-Estado
648LUCIO MUÑOZMadrid 1929-1998GF n
655655ANTONI TÀPIESBarcelona 1923-
661ALEXANDER CALDERPhiladelphia 189
ÍNDICE DE AUTORESABALLI, IGNASI 42
CONDICIONES GENERALESI.-OBJETIVOSUB
Loading...
Loading...