Fig.- 1 Anónimo florentino, S. XVII,San Sebastián atendido por SantaIrene y su criada, óleo sobre lienzo,91 x 123 cm., Christie's Londres.44SEGUIDOR DE FRANCESCO FURINIS. XVIISan Sebastián atendido por Santa Ireney su criadaÓleo sobre lienzoMedidas 181,9 X 130,5 cmEste cuadro parece inspirarse en unoriginal perdido del gran pintor italianoFrancesco Furini (1603-1646). Naturalde Florencia, sus obras se caracterizanpor una elegante sensualidad y el usode un sutil claroscuro, influido tanto porel manierismo recibido en su formacióncomo por el naturalismo caravaggista24que dominaba la época.Furini estudió bajo la tutela de MatteoRosselli y fue miembro de la Accademiadel Disegno de Florencia, consolidándosecomo un artista distinguido de la cortede los Médici.Sus composiciones de temática religiosay mitológica suelen incluir personajes deaire melancólico y ensoñador, especialmentelas femeninas que aparecenenvueltas en una atmósfera de morbidezy delicadez, con una paleta de coloressuaves que refuerza el carácter etéreode sus obras.44En sus últimos años Furini se ordenósacerdote lo que influyó en la temáticade sus obras tardías que se tornaronmás austeras.Esta dramática pero teatral escena deSan Sebastián atendido por Santa Ireney su criada parece inspirarse en un originalperdido de Furini del que se conocenal menos tres versiones.El de mayor calidad salió a subastarecientemente en Christie's Londres endiciembre del 2010 como obra anónimaflorentina del siglo XVII (fig.- 1).Salida 12.000 €
4545LUCA GIORDANONápoles 1634 - 1705San SebastiánÓleo sobre lienzoMedidas 122 x 96,5 cmProcedencia:- Galería Caylus, Madrid, 2001.- Colección particular, Madrid.Este conmovedor San Sebastián pintadohacia 1660 es un buen ejemplo de lamaestría técnica de Luca Giordano a lahora de componer una obra de gran dramatismosin renunciar por ello a ese misticismoque caracterizan muchas de susobras religiosas.La hercúlea figura de SanSebastián se presenta en unapose clásica inspirada en loscánones renacentistas perointensificada por el dramatismodel barroco. Su torso, casi idealizado,contrasta con la crueldadde las flechas que atraviesan sucuerpo. La iluminación de filiacióntenebrista se articula a travésde una fuente de luz que seproyecta sobre el cuerpo desnudodel santo, destacando sumusculatura sobre un fondooscuro donde figura uno de lossayones. Este contraste no soloenfatiza el sufrimiento físico, sinoque también alude a la tensiónespiritual entre el martirio y la salvación.El uso de colores cálidos en contraste conla textura delicada de la piel sugieren lainfluencia de los grandes maestros venecianos.Giordano logra componer un SanSebastián que parece elevarse a lo divino,representando al mártir como un símbolode fe inquebrantable frente a la adversidad.El investigador Nicola Spinosa ha relacionadoesta obra con el Entierro de Cristo delMuseo de Detroit momento en el queGiordano abandona el fuerte naturalísimode sus primeras obras por otras solucionesmás atemperadas por influencia de losartistas flamencos y venecianos.Salida 40.000 €25
358358MANUEL COLMEIROPontevedra 190
360JOAQUÍN SUNYERSitges 1874-19563
365365ÁNGEL ZÁRRAGAMéxico 1886-1
368MANOLO HUGUÉBarcelona 1872-1945
372372JUGENDSTILMovimiento Art Nove
37485
377377JOAQUÍN TORRES GARCÍAMontev
379379ÁNGEL FERRANT - LUIS FELIPE
382382HERNANDO VIÑESParís 1904-19
386386MANUEL HERNÁNDEZ MOMPÓValen
388388ANTONIO SAURAHuesca 1930-Cuen
391391MANOLO MILLARESLas Palmas de
396ANTONI CLAVÉBarcelona 1913-Fran
401GERARDO RUEDAMadrid 1926-1996Sin
405JORGE RIVEROSColombia 1934Sin t
409SOLEDAD SEVILLAValencia 1944Sin
412412PABLO PALAZUELOMadrid 1915-20
413109
417417LUIS FEITOMadrid 1929-2021Pin
422JAUME PLENSABarcelona 1955Sin t
427JUAN NAVARRO BALDEWEGSantander 1
431431MANUEL SALINASSevilla 1940-20
434434GRACE HARTIGANEEUU 1922-2008I
438438CARLOS ALCOLEALa Coruña 1949
440MIGUEL ÁNGEL CAMPANOMadrid 1948
444KIKO FERIAMadrid 19594441984. 19
449449OCAÑACantillana 1947-Sevilla
453MITSUO MIURAJapón 1946Sin títu
457EQUIPO CRÓNICARafael Solbes y M
461JORGE CASTILLOPontevedra 1933Sin
467467SIGFRIDO MARTÍN BEGUEMadrid
470470SANDRA GAMARRALima 1972Serie
472472LITA CABELLUTBarcelona 1961La
476GUADALUPE LUCEÑOSantander 1960M
481481STARN TWINSEEUU 1961Hourses #
487THOMAS RUFFAlemania 1958D.P.B.06
492ROLAND FISCHERAlemania 1958Los A
497497EDUARDO MOMEÑEBilbao 1952Sin
504504ROLAND TOPORParís 1938-1997T
511511RAFAEL SANZ LOBATOSevilla 193
516ELENA GOÑIPamplona 1968Naturale
521521EDGAR PLANSMadrid 1977Animal
Purpurina sobre resinaFirmado y fec
531ANTONIO DE FELIPEValencia 1965Au
536536MANEL ANOROBarcelona 1945Inte
542EDUARDO ÚRCULOSanturce 1938-Mad
545545MATÍAS QUETGLASMenorca 1946C
551551GUILLERMO MUÑOZ VERAChile 19
556CARLOS ARRIAGAMadrid 1958La prom
561JOSÉ PALMEIROMadrid 1901-Berger
568 569568JULIÁN GRAU SANTOSHuesca
577 578577FERNAND LEGERArgentan, Fr
586586FRANCIS BACONDublín 1909-Mad
591591MANOLO VALDESValencia 1942Mat
597MANOLO VALDÉSValencia 1942Helen
599MANOLO VALDÉSValencia 1942Menin
604TAKASHI MURAKAMITokio 1962Takash
613DAMIEN HIRSTBristol 1965Heart Sp
620SANTIAGO SIERRAMadrid 1966NO. 20
629629DAVID HOCKNEYBradford 1937Two
635635EDUARDO CHILLIDASan Sebastiá
640JOSEF ALBERSAlemania 1888-Estado
648LUCIO MUÑOZMadrid 1929-1998GF n
655655ANTONI TÀPIESBarcelona 1923-
661ALEXANDER CALDERPhiladelphia 189
ÍNDICE DE AUTORESABALLI, IGNASI 42
CONDICIONES GENERALESI.-OBJETIVOSUB
Loading...
Loading...