Views
2 months ago

Subasta Pintura Diciembre 2024

  • Text
  • Subastassegrees
  • Pintura
  • Subasta
  • Firmada
  • Barcelona
  • Procedencia
  • Lienzo
  • Fechado
  • Papel
  • Madrid
  • Firmado
  • Medidas
  • Salida

Fig.- 1 Anónimo

Fig.- 1 Anónimo florentino, S. XVII,San Sebastián atendido por SantaIrene y su criada, óleo sobre lienzo,91 x 123 cm., Christie's Londres.44SEGUIDOR DE FRANCESCO FURINIS. XVIISan Sebastián atendido por Santa Ireney su criadaÓleo sobre lienzoMedidas 181,9 X 130,5 cmEste cuadro parece inspirarse en unoriginal perdido del gran pintor italianoFrancesco Furini (1603-1646). Naturalde Florencia, sus obras se caracterizanpor una elegante sensualidad y el usode un sutil claroscuro, influido tanto porel manierismo recibido en su formacióncomo por el naturalismo caravaggista24que dominaba la época.Furini estudió bajo la tutela de MatteoRosselli y fue miembro de la Accademiadel Disegno de Florencia, consolidándosecomo un artista distinguido de la cortede los Médici.Sus composiciones de temática religiosay mitológica suelen incluir personajes deaire melancólico y ensoñador, especialmentelas femeninas que aparecenenvueltas en una atmósfera de morbidezy delicadez, con una paleta de coloressuaves que refuerza el carácter etéreode sus obras.44En sus últimos años Furini se ordenósacerdote lo que influyó en la temáticade sus obras tardías que se tornaronmás austeras.Esta dramática pero teatral escena deSan Sebastián atendido por Santa Ireney su criada parece inspirarse en un originalperdido de Furini del que se conocenal menos tres versiones.El de mayor calidad salió a subastarecientemente en Christie's Londres endiciembre del 2010 como obra anónimaflorentina del siglo XVII (fig.- 1).Salida 12.000 €

4545LUCA GIORDANONápoles 1634 - 1705San SebastiánÓleo sobre lienzoMedidas 122 x 96,5 cmProcedencia:- Galería Caylus, Madrid, 2001.- Colección particular, Madrid.Este conmovedor San Sebastián pintadohacia 1660 es un buen ejemplo de lamaestría técnica de Luca Giordano a lahora de componer una obra de gran dramatismosin renunciar por ello a ese misticismoque caracterizan muchas de susobras religiosas.La hercúlea figura de SanSebastián se presenta en unapose clásica inspirada en loscánones renacentistas perointensificada por el dramatismodel barroco. Su torso, casi idealizado,contrasta con la crueldadde las flechas que atraviesan sucuerpo. La iluminación de filiacióntenebrista se articula a travésde una fuente de luz que seproyecta sobre el cuerpo desnudodel santo, destacando sumusculatura sobre un fondooscuro donde figura uno de lossayones. Este contraste no soloenfatiza el sufrimiento físico, sinoque también alude a la tensiónespiritual entre el martirio y la salvación.El uso de colores cálidos en contraste conla textura delicada de la piel sugieren lainfluencia de los grandes maestros venecianos.Giordano logra componer un SanSebastián que parece elevarse a lo divino,representando al mártir como un símbolode fe inquebrantable frente a la adversidad.El investigador Nicola Spinosa ha relacionadoesta obra con el Entierro de Cristo delMuseo de Detroit momento en el queGiordano abandona el fuerte naturalísimode sus primeras obras por otras solucionesmás atemperadas por influencia de losartistas flamencos y venecianos.Salida 40.000 €25