Views
2 months ago

Subasta Pintura Diciembre 2024

  • Text
  • Subastassegrees
  • Pintura
  • Subasta
  • Firmada
  • Barcelona
  • Procedencia
  • Lienzo
  • Fechado
  • Papel
  • Madrid
  • Firmado
  • Medidas
  • Salida

39LUIS DE MORALES "EL

39LUIS DE MORALES "EL DIVINO"Badajoz h. 1510 - 1586PiedadÓleo sobre lienzo (originalmente adherido a tabla)Medidas 55 x 45 cmProcedencia:- Importante colección particular, Córdoba.La aparición de este lienzo supone una interesante contribución al corpus pictórico de Luis deMorales, más conocido como “el Divino” por su consumada dedicación a pintar cuadros detemática religiosa de gran fortuna iconográfica que fueron muy celebrados entre la clientelaerudita del momento. Fue tal su fama que al parecer fue requerido por el mismo Felipe II pararealizar algunas obras devocionales que más tarde regaló a su círculo de amistades más íntimo.La temática y procedencia cordobesa de esta obra están hermanados con la monumentalPiedad del Museo de Bellas Artes de San Fernando, realizado bajo el mecenazgo del obispo donCristóbal de Rojas Sandoval durante su episcopado en la ciudad entre 1562 y 1571. CarmeloSolís ha sugerido que el prelado antes de ocupar la sede de Sevilla donó el cuadro al vecinocolegio jesuita de Santa Catalina de Córdoba donde procede la obra.Asimismo el cuadro guarda un enorme parecido con la Piedad que se conserva en el MuseoProvincial de Salamanca y una segunda versión de colección norteamericana en cuya composiciónaparece la Magdalena y San Juan.La colocación del Cristo en los brazos de su madre aparece indistintamente a la derecha o a laizquierda y, a veces vertical al cuerpo de María. En la colección Villar Mir existe una version muycercana a la que hoy estudiamos de Córdoba, pero con mayor calidad y ciertas diferencias enla indumentaria y detalles pasionarios sobre el cuerpo de Cristo.Pacheco, el suegro de Velázquez comentó sobre la obra de Morales "que era para verla decerca" no solo por la minuciosidad con que estaban tratados los detalles, sino por el "pequeñotamaño de algunas tablas, que constituyó algo singular, ya que trataban de ser destinadas acubrir la necesidad de una piedad íntima, bien en el interior de una celda o en la habitación deun devoto seglar".Además de la citada de Villar Mir, hay que incidir en este grupo la Piedad de la colección Acostade Madrid cuyos plegados blancos de la toca se unen al cuello quedando abiertos como unapequeña solapa. Esta indumentaria casa con la del modelo cordobés que estudiamos. En lamisma línea podemos incluir la del Museo del Prado.Muy semejante al rostro de la Virgen cordobesa que estudiamos, es el de una María cubierta demanto marrón y toca blanca, pintada sobre lienzo que en el 2021 era propiedad del Sr. Valdayoy también un lienzo adherido a madera que en el 2016 se hallaba en Madrid, en la galeríaZenón Sierra que podría tratarse de una copia de la de la catedral de Málaga.Texto extractado del amplio estudio realizado por la investigadora Isabel Marteo, Madrid 4 dejulio de 2024.Salida 20.000 €18

3919