Views
6 months ago

Subasta casa historica Octubre 2024

  • Text
  • Subastassegrees
  • Mesa
  • Estilo
  • Altura
  • Bronce
  • Porcelana
  • Pareja
  • Madera
  • Siglo
  • Medidas
  • Salida

La

La casa-palacio del Marqués de Viluma se construyó en 1857 por el arquitecto Jerónimo de Gándara famoso por proyectar el Teatro de la Zarzuela de Madrid y ser partícipe de la gran labor de edificaciones en una época de enorme despegue urbano e industrial. El título del Marqués de Viluma lo concede Fernando VII al general Joaquín de la Pezuela, virrey de Perú por su victoria en la Batalla de Viluma en Bolivia, El segundo marqués de Viluma, Don Manuel de la Pedrezuela y Ceballos (1832-1837) construyó su palacete en Madrid en los terrenos de las huertas del Duque de Frías junto al convento de las Góngoras. Es de estilo clásico con tres tres plantas con ventanas pareadas que no sobresalen de la línea de fachada y el último piso de menor altura, pues seguramente se destinó a ahbitaciones secundarias y de servicio. Al interior en el piso bajo una galería central conecta los salones y da acceso al jardín bien conservado con palmeras. El interior fue decorado por Duarte Pinto Coelho (1923-2010) en los años 90 que cambió sus estudios de derecho para dedicarse a la carrera diplomática por la decoración tras su estancia en París a mediados de 1940. Allí conoce a famosas personalidades que le abren las puertas de sus casas y se codea con grandes diseñadores de interiores. En 1955 se instala en Madrid donde pudo llevar a cabo muchos proyectos de reconstrucción tras la Guerra Civil y emprendió la decoración de los domicilios de muchas personalidades, obteniendo así un reconocimiento tanto nacional como internacional.