590 591 590 “Recolecciión” Escuela Flamenca S. XVI. Panel de madera tallado en relieve con decoración dorada, representando a un hombre cortando una rama con una pequeña guadaña y a sus pies un perro u oveja. Flanqueado por pilares acanalos de capitel jónico. Formaba parte de una boisserie sobre un mueble librería de la misma época. Medidas: 62 x 46 cm. Salida: 700 € 591 Escuela Flamenca S. XVI. Dos paneles de madera cada uno con dos escenas, tallados en relieve y parcialmente dorados. Flanqueada cada escena por pilares acanalados de capitel jónico. La temática parece mitológica o con simbología pagana. En el primero “Hombre con hacha, haz de leña y dos pescados a sus pies” y “Mujer Clásica con Flores que emergen de su cabeza y cuerpo” y en el segundo “Neptuno sobre animal marino fantástico toca el cuerno” y “Mujer clásica tocando las nubes”. Formaba parte de una boisserie sobre un mueble librería de la misma época. Medidas: 60 x 72 y 62 x 62 cm. Salida: 2.000 € 592 Escaparate sobre bufete estilo Carlos II en madera de nogal, ebonizada, palo santo, boj y erable, con monturas de bronce dorado. España, finales S. XIX. Medidas escaparate: 107 x 34 x 88 cm. Medidas bufete: 86 x 37 x 97 cm. Salida: 900 € 592 24
593 Cabinet en madera de ébano, marfil, carey y hueso. Con tapa abatible. En el cajon central se representa a San Miguel, y a su alrededor parejas de cajones con escenas de animales pirografiadas en hueso. Interior de la tapa en cuero policromado. Flandes, S. XVII-XVIII. Medidas: 48 x 31,5 x 43,5 cm. Salida: 3.000 € 593 594 “Santiago Apostol”. Tabla de castaño tallada en relieve con restos de dorado, posiblemente Escuela Galaico Portuguesa ff. S. XV pp. S. XVI. Podría tratarse de un fragmento de retablo o la jamba de una puerta ya que la decoración está dispuesta en vertical. En la parte superior el busto del Apostol de perfil portando un cayado en forma de cruz del que pende la calabaza de pergrino tocado con su característico sombrero 593 de ala ancha en cuyo frente va prendida una venera. En su ropa en el hombro también va prendida otra concha. La venera, concha del molusco vieira es el emblema del Camino de Santiago y de los peregrinos y se usaba tradicionalmente para beber agua en las fuentes y manantiales. En la parte inferior vemos el episodio de la decapitación del apostol a su regreso a Jerusalen por orden de Herodes Agripa, tras su periplo evangelizador durante el que recorre España. Ambas escenas van rodeadas por hojas de cardo naturalistas que se van enroscando para adaptarse al espacio. Medidas: 156 x 41 cm. Salida: 2.500 € 594 25
834 834 “Frede et Hippolyte”. R
840 840 Centro de mesa en forma de
851 852 848 Mesa auxiliar redonda c
866 864 868 862 863 865 867 862 Cua
879 880 876 Fuente de borde ondulad
887 887 Biombo japonés de Escuela
896 900 897 898 899 896 “Sabio co
909 908 Pareja de jarrones de porce
917 919 916 918 916 Pareja de pavos
926 927 928 926 Alfombra de Anatoli
937 937 Cuatro fragmentos de retabl
945 946 945 Figura en porcelana de
955 954 953 956-A 956 953 Conjunto
963 964 963 Reloj regulador de chim
Segre, 18 - 28002 Madrid - Telf.: 9
...
...
...