Views
1 year ago

Subasta Artes decorativas Octubre 2023

  • Text
  • Subastassegrees
  • Catalogo
  • Marca
  • Peso
  • Punzonada
  • Bronce
  • Plata
  • Pareja
  • Madera
  • Altura
  • Medidas
  • Salida

1110 “Triunfo o

1110 “Triunfo o exaltación de la cruz” en bronce dorado, España ff. S. XIX. Monumento coronado por la cruz del Santo Sepulcro de Jerusalen que se alza sobre símbolos bélicos que hacen referencia a la guerra a lo largo de la historia, como cascos medievales y del siglo XX y pendones. En uno de ellos se leen las siglas SPQR (Senatus Populesque Romanus) que recuerda la época de dominación romana durante la cual transcurre la vida y muerte de Cristo y que actualmente es símbolo de la ciudad de Roma. En la base en dos de sus caras escudo eclesiástico de algún miembro Sevillano de la Orden de Malta y en las otras dos caras querubines. Medidas: 77 x 39 x 21 cm. Salida: 1.200 € 1111 1111 Marco en madera ebonizada, con moldura tallada de decoración rizada, y placas de carey en las entrecalles. Holanda, S. XIX? Medidas: 55 x 43 cm. Salida: 1.400 € 1110 1112 Escuela Española S. XVI. “San Benito”. Pequeña tabla tallada en relieve, policromada, dorada y estofada con San Benito. Su nombre aparece en la parte superior. Montado sobre tabla de pino. Medidas: 18,5 x 12 cm. Tabla de pino: 28 x 17 cm. Salida: 130 € 1112 1113 Via Crucis, V Estación en esmalte, Francia ff. S. XIX pp. S. XX. Con marco de bronce rematado en cruz. Medidas: 33 x 18 cm. Salida: 350 € 1113 28

1114 Escuela Flamenca S. XVII. “Coronación de Espinas”. Placa de bronce dorado al mercurio en relieve con fino cincelado. La escena recoge el pasage de Mateo 27, 27-29: “Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron al rededor de él a toda la cohorte. Lo desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura y, trenzada una corona de espinas se la pusieron sobre la cabeza y en su mano derecha una caña y doblaron la rodilla delante de él. Le hacían burla diciendo: “Salve, Rey de los Judios”. Esta escena se puede relacionar con un grabado de Maarten de Vos grabado por Jan Collaert (Amberes 1561-1620)y Adriaen Collaert (h. 1520-1618). En ambos ejemplos, la escena central está organizada con Cristo sentado rodeado de cuatro personajes que le incrustan la corona de espinas a la cabeza. Uno de ellos lleva un sombrero con pluma del siglo XVII, otro un gorrito también más propio de esa época que de la época de Cristo y uno de los hombres está de rodillas. En el grabado hay dos personajes a la izquierda de la escena, uno de ellos con un turbante de estilo oriental y que también aparece en la placa, donde a diferencia con el grabado hay dos grupos de personajes a ambos lados de la escena central en diferentes actitudes y posturas, lo que le da gran dinamismo. Al fondo una arquiterctura con arcos de medio punto grabados y ligeramente insinuados. Medidas: 17 x 21,5 cm. Salida: 2.600 € 1114 1115 Escuela Romanista S. XVII Seguidor de Juan de Anchieta (Guipuzcoa h. 1462-1523). “San Juan”. Escultura de madera tallada, policromada, dorada y estofada. Tanto en las proporciones robustas de la figura, como en el tratamiento de los pliegues y en esa forzada postura, recuerda mucho a la obra de Juan de Anchieta. Es muy posible que formara parte de un Calvario por la postura del santo, que con una mano en el pecho, mira hacia arriba. Altura: 85 cm. Salida: 3.000 € 1115 1116 Escritorio de influencia europea con cuatro cajones a cada lado de un cuerpo central sobresaliente en madera de nogal y placas de carey, con columnas salomónicas apoyado en patas de disco torneadas. Con aplicaciones de bronce. España, segunda mitad S. XVII. Sobre mesa con patas de lira talladas unidas por fiadores de hierro de forma abalaustrada en S, de época posterior. Salida: 2.400 € 1116 29