1056 Leon atacando a un caballo. Terracota de Joaquín Ferrer, 1789. Modelo de barro realizado por Joaquín Ferrer inspirado en una escultura de bronce realizada por Antonio SUsini, 1580 (ca.) siguiendo modelo de Giovanni Bologna (1529-1608). Bibliografía: La colección de Cerámica de Alcora - Hispanic Society os America, p. 348-349. El esplendor de Alcora, p. 124-154. El siglo de la cerámica de Alcora en el Museo Arqueológico Nacional, p. 104, fig. 94. La Escultura a la Real Fabrica del Comte de Aranda, p. 110. Ars Hispaniae - Historia Universal del Arte Hispánico. Vol. X, p. 306. Fig. 813. Medidas: 300 mm. Salida: 4.800 € 1056 1057 Bacia en loza esmaltada y policromada de Alcora. Decoración conocida como “rayado rojo”, 1740-1760. Bibliografía: La colección de cerámica de Alcora - Hispanic Society os America, pp. 92-94. Alcora, un siglo de arte e industria, pág. 92, 94 y 255. Fig. 95, 96 y 97. Medidas: 400 x 290 x 80 mm. Salida: 4.000 € 1057 20
1058 Aguamanil en cerámica de Alcora serie rocalla. Mediados S. XVIII. Aguamanil de la Real Fábrica de Alcora, formado por depósito y tapa lañada. Lleva dos mascarones a los lados y uno central para albergar el grifo. Decorado con un paisaje rural como motivo central, la rocalla en amarillo que recorre la pieza podría da nombre a la serie, dentro de la producción de Alcora, a la que pertenece. Los aguamaniles eran piezas imprescindibles en el comedor o en la sala que precedía al mismo. Se usaban para lavarse las manos antes y después de comer. Medidas: 55 x 20 x 33 cm. Salida: 2.000 € 1059 Lote inexistente. 1058 1060 Jarro en cerámica esmaltada y policromada de Alcora. Con decoración conocida como “rayado rojo”, de la “Serie Chinesca” 1740-1760. Este tipo de jarra con forma de casco invertido fue incorporada al campo cerámico en la localidad francesa de Rouen y llegó a Alcora de la mano de artistas franceses. Presenta un repertorio ornamental muy característico llamado grutesco que integra arquitecturas fingidas con gran diversidad de figuras y elementos sometidos a una organización equilibrada y simétrica. Esta decoración la puso de moda en Francia Jean Berain (1640-1711). Durante los primeros años de actividad estas jarras se acompañaban con su correspondiente bandeja, siendo utilizadas para el lavado de las manos antes de sentarse a la mesa. La serie de chinescos fue introducida en Alcora por Joseph Olerys, si bien no va a ser exclusiva de esta manufactura, recordemos que la pasión por la porcelana china comienza mucho antes destacando las piezas con motivos chinescos de la manufactura de Delft o las de Talavera de la Reina durante el siglo XVII. En el siglo XVIII este estilo se extenderá por toda Europa. Medidas: 28 x 26 x 17 cm. Salida: 480 € 1060 21
1275 1274 1274 Lámpara de techo co
1282 1283 1282 Mesa de comedor exte
1291 Thomas Stender para Sigma. Ita
1301 1301 Philippe Starck (1949) pa
1311 Jesus Gasca, 1994 para STUA. S
1319 Pareja de mesas de cristal de
1329 1327 1328 1327 Figura de terra
1338 1337 1336 1339 1336 Pareja de
1353 1355 1357 1354 1352 1356 1358
1369 1369 Rótulo comercial de made
1382 1381 1383 1384 1381 Pareja de
1392 1392 “La Vida de un Dignatar
1401 1402 1403 1404 1405 1401 Perfu
1407 Francisco Font Y Pons (Barcelo
1417 Pareja de candelabros Napoleó
1426 Relicario calendario jesuíta
1432 Alfombra argelina de lana con
1441 1442 1443 1444 1442 Escuela Fr
1454 1455 1456 1454 Alfombra Aubuss
1466 1467 1470 1469 1468 1466 Jarr
1482 1483 1484 1482 Verrerie de Bio
1493 1492 1492 Figura en porcelana
1501 Espejo y candelabros de estañ
1513 1513 Pareja de urnas de mármo
1523 Segura Studios Inc. Hialeah, F
GENERAL CONDITIONS I.- OBJECTIVE Th
Loading...
Loading...