1051 Escuela Galaico Porguesa S. XVII. “Virgen Inmaculada”. Talla de madera policromada y droada con manto de tela encolada. Faltas en una mano. Se alza sobre querubines. Altura: 84 cm. Salida: 3.500 € 1052 Escuela Española S. XVIII. “San Jerónimo Penitente”. Alto relieve en barro policromado, montado en marco poligonal de madera con cristal. Medidas: 30 x 25 cm. Salida: 800 € 1053 Pareja de pilastras de madera tallada, policromada y dorada, España S. XVII. Con decoración de granadas en relieve y motivos vegetales. Medidas: 117 x 29 x 27 cm. Salida: 2.500 € 1051 1052 18 1053 1054 Escuela Italiana S. XVI. “Natividad”. Placa de bronce en relieve, plateada y dorada. Representa a la Sagrada Familia ante una arquitectura clásica y dos ángeles que miran al niño. en el cielo un ángel rodeado por un haz de luz porta una filacteria con la inscripción en latín “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra”. Marco de estilo hispano-flamenco siguiendo modelos del siglo XVII en madera ebonizada con moldura rizada y apliques de bronce y espejos. Podemos encontrar cierto paralelismo con una placa de la colección del Museo Lázaro Galdiano con nº de inventario 00427 “Adoración de los Pastores” atribuida a Gian Federigo Bonzagna tanto por la presencia de elementos arquitectónicos clásicos, la disposición de las figuras, las carnaciones no doradas para resaltarlas y la estética de las figuras. Este tipo de placas de metal se popularizaron en la Italia renacentista con propositos decorativos con temas sobre todo religiosos y mitológicos, aunque también se hacen con intención conmemorativa. A mediados del siglo XVI en Italia dejan de estar de moda, siendo el momento álgido de dichos trabajos en Francia
para pasar a popularizarse en Alemania durante el siglo XVII. Las de tema religioso casi siempre formaban parte de tabernáculos, portapaces o relicarios y las mitológicas se utilizaban para decorar muebles, cajas y otros objetos. Medidas: 12 x 15,5 cm. Marco: 52 x 35 cm. Salida: 5.500 € 1055 Escritorio en madera de ébano, carey, palosanto, hueso y aplicaciones en bronce dorado. Amberes, S. XVII. De dimensiones mucho mayores que los españoles de esta época, presenta dos cuerpos de cinco cajones iguales, chapeados en carey y molduras en ébano de rizos y escudos de cerradura con dos águilas enfrentadas rematadas por corona ducal. Flanquean una gran portada central o frontispicio que se abre en dos puertas al interior a un hueco central móvil rematado por un gran arco de medio punto abocinado en carey, clave en hueso grabado y entintado, creando una perspectiva ilusionista, “Prospective”, sobre un pavimento bicolor. Medidas mesa: 94 x 52 x 149 cm. Escritorio: 98 x 50,5 x 144 cm. Salida: 10.000 € 1054 1055 19
1269 1270 1269 Estantería de colga
1275 1274 1274 Lámpara de techo co
1282 1283 1282 Mesa de comedor exte
1291 Thomas Stender para Sigma. Ita
1301 1301 Philippe Starck (1949) pa
1311 Jesus Gasca, 1994 para STUA. S
1319 Pareja de mesas de cristal de
1329 1327 1328 1327 Figura de terra
1338 1337 1336 1339 1336 Pareja de
1353 1355 1357 1354 1352 1356 1358
1369 1369 Rótulo comercial de made
1382 1381 1383 1384 1381 Pareja de
1392 1392 “La Vida de un Dignatar
1401 1402 1403 1404 1405 1401 Perfu
1407 Francisco Font Y Pons (Barcelo
1417 Pareja de candelabros Napoleó
1426 Relicario calendario jesuíta
1432 Alfombra argelina de lana con
1441 1442 1443 1444 1442 Escuela Fr
1454 1455 1456 1454 Alfombra Aubuss
1466 1467 1470 1469 1468 1466 Jarr
1482 1483 1484 1482 Verrerie de Bio
1493 1492 1492 Figura en porcelana
1501 Espejo y candelabros de estañ
1513 1513 Pareja de urnas de mármo
1523 Segura Studios Inc. Hialeah, F
GENERAL CONDITIONS I.- OBJECTIVE Th
Loading...
Loading...