736 Escuela Hispano Filipina S. XVIII. “Cristo Nazareno”. Talla vestidera en madera con cabeza y manos de marfil tallado y policromado. Con pelo natural. Altura: 71 cm. Salida: 5.500 € 736 738 Frontal de altar barroco jesuítico en madera tallada, dorada y pintada en negro, España S. XVII. Con hojas carnosas rodeando la cartela le Iesú. Medidas: 68 x 120 cm. Salida: 1.500 € 737 737 Escaparate indoportugués en madera de palosanto con decoración de circulos embutidos en hueso. Con una puerta en el frente e interior de marquetería formando un arco de medio punto. Finales S. XVIII. Medidas: 103,5 x 41 x 78,5 cm. Salida: 800 € 739 Papelera Namban en madera lacada, Japón Periodo Momoyama ff. S. XVI pp. S. XVII. Realizado con la técnica de la laca negra urushi y decoración dorada maki-e con motivos decorativos espolvoreados en oro e incrustación de nácar. Presenta cajón central con arco de medio punto sobre columnas y gavetas de distintos tamaños dispuestas a su alrededor con decoraciónes geométricas procedentes del mundo occidental y vegetales de tradición japonesa. En la parte superior y en los lados presenta motivos vegetales en dorado. Cuando los portugueses y españoles llegan a Japón en la década de los 40 del 1500, las piezas que más llaman su atención son las de laca, por lo que comienzan a comercializar con ellas, haciendo que se produjera una gran demanda de muebles y objetos que mezclaban los gustos orientales y occidentales. Surge así el llamado arte nambán que se traduce literalmente como bárbaros del sur, siendo sus primeros demandantes los jesuitas que se asientan en Japón tras la llegada de Francisco Javier en 1549. Los portugueses monopolizan el mercado japonés y fundan Macao en 1557 pero van surgiendo competidores como los barcos españoles de Manila, los holandeses y los ingleses ya en las primeras décadas del siglo XVII. Holandeses e ingleses piratean y favorecen los combates navales para debilitar el comercio portugués y español en el Pacífico. Con el comienzo del Periodo Edo y el Shogunato de Tokugawa 54 738
surge la preocupación de la amenaza que suscita el cristianismo para la cultura y tradiciones japonesas por lo que el país se cierra al exterior mediante las políticas del Sakoku y con los únicos extranjeros que comercializan son los holandeses. Por tanto esta expresión artística de algo menos de un siglo termina en 1639 cuando se expulsan de Japón a todos los extranjeros europeos particularmente comerciantes y misioneros católicos portugueses y españoles. Incluye peana contemporanea de hierro forjado, de líneas orientales. Medidas: 64 x 50 x 90 cm. Salida: 9.500 € 739 740 Escuela Hispano-Filipina S. XIX. “Cristo Crucificado” tallado en marfil y policromado. Sin cruz con tres clavos, aun vivo con perizonium anudado delante. Medidas: 29 x 27 cm. Salida: 2.500 € 740 741 Conjunto de seis sillas Jorge I en madera de roble tallado con patas terminadas en garra unidas por chambranas torneadas en “H”, con asiento de cuero repujado y tachonado. Portugal, principios S. XVIII. Medidas: 134 x 53 x 56 cm. Salida: 1.500 € 741 55
Artes Decorativas Miércoles 19 de
BANKINTER C/ Príncipe de Vergara,
965 967 969 968 966 965 Pareja de j
978 979 980 978 Consola china de ol
988 989 990 988 Jarrón de porcelan
999 1001 1003 1000 1002 999 Pareja
1013 1014 1013 Pareja de botes de f
1025 1024 1024 Reloj con guarnició
1034 1035 1037 1038 1034-A 1036 103
1044 1045 1044 Juego de doce frutas
GENERAL CONDITIONS I.- OBJECTIVE Th
Loading...
Loading...