1280 Seguidor de Pedro de Mena (Granada 1628-Malaga 1688), Escuela Andaluza ff. S. XVII. Escultura de madera tallada, policromada, dorada y estofada con ojos de cristal. Aparece representado en extásis recibiendo la inspiración divina con la mirada hacia el cielo y llevaría en una mano y en la otra el libro que se han perdido. San Pedro de Alcántara fue el fundador de la orden de los Franciscanos Descalzos impulsándola sobre todo en Granada, por lo que en todo el sur de España se despertó una gran devoción al Santo, quien además fue confesor y guía espiritual de Santa Teresa. Ambos compartieron impresiones sobre sus respectivos proyectos y gracias a la descripción que hizo de él de la Santa se pudo establecer su aspecto físico que fue reflejado en grabados realizados en Roma por Luca Ciamberlano en vísperas de su beatificación en 1622. Mena tomo esas modelos y pudo haberse inspirado en esculturas de Santa Teresa y San Pedro de Alcantara, realizadas por Manuel Perera para el retablo mayor de la Iglesia de San Andrés de Madrid, hoy desaparecidos y que pudo contemplar 1281 cuando estuvo en la Corte entre 1662 y 1664. El taller granadino de Mena realizó varias versiones del santo creando un arquetipo iconográfico que fue seguido por muchos otros esculores (se dice que la mejor versión es la que se encuentra en el Museo Nacional de Escultura en Valladolid). Nuestra versión recoge el modelo de Mena en cuanto a la expresión y realismo del rostro de marcadas arrugas pero difiere de los modelos del maestro en el hábito que en este caso va ricamente estofado, cuando las obras de Mena reflejan un hábito de tela basta con un característico triángulo en el pecho y añadiendo a veces un cíngulo de cuerda real. Faltas en las manos. Procedencia: Palacio de Cruz conde Córdoba, colección de los Condes de Colomera. Altura: 79 cm. Salida: 7.000 € 1280 1281 Escuela Española S. XVI. “San Benito”. Pequeña tabla tallada en relieve, policromada, dorada y estofada con San Benito. Su nombre aparece en la parte superior. Montado sobre tabla de pino. Medidas: 18,5 x 12 cm. Tabla de pino: 28 x 17 cm. Salida: 160 € 1282 Pareja de jardineras de boca ancha en arenisca para jardín. Medidas: 33 x 52 cm. Salida: 400 € 1283 Bufete en madera de castaño con tablero no demasiado saliente, con la peculiaridad de que se colocan los fiadores de hierro de las patas en sus extremos. Con un cajón con decoración tallada de tipo geométrica. Se apoya en patas tipo lira recortadas. España, S. XVII. Medidas: 70 x 60 x 90 cm. Salida: 440 € 70 1282 1283
1284 Escuela Hispano Flamenca pp. S. XVI. “Cristo Sobre la Piedra Fria”. Escultura de madera tallada y policromada. La escena representa a Cristo esperando la muerte en el Gólgota, despojado de las vestiduras por los sayones. Aparece sentado sobre una piedra oculta por el manto de quebrados pliegues en contraposto con las piernas orientadas hacia el lado contrario a la cabeza. Los brazos cruzados sobre el abdomen y las manos juntas que irían atadas con una cuerda real. Su cuerpo evidencia los padecimientos de Pasión previa a la Crucifixión: regueros de sangre producidos por la corona de espinas que áun lleva y por la flagelación. Fue en el area de los antiguos Países Bajos del sur donde esta iconografía alcanzó mayor éxito teniendo poco arraigo en España durante el siglo XV pero reaparece esporadicamente en la escultura hispano flamenca del siglo XVI. En España se conocen hasta diez ejemplares que reproducen esta iconografía con los que esta talla se puede relacionar. El ejemplar de la Catedral de Santa María, en la capilla de San Enrique en Burgos, datado hacia 1500 con la disposición de piernas muy similar a este así como el manto que cae en cascada por la piedra con pliegues duros y angulosos; El del Monasterio Real de Santa María de Pedralbes en Barcelona de h. 1500 tiene simular postura de manos y cabeza y lleva perizonium y el manto no le cubre, sería una obra flamenca de Brabante. Por último el ejemplar del Museo Diocesano de Arte Sacro de Bilbao procede de la Parroquia de Santa María Magdalena de Plentzia que también lleva perizonium y túnica que cubre la piedra y tiene unos pliegues similares a esta. Bibliografía: “El Cristo sobre la piedra fría. Notas en torno a una magen del Museo Diocesano de Bilbao y el arraigo de su iconografía en Vizcaya”, Jesús Muñiz Petralanda. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología BSAA ISSN 0210-9573, Tomo 69-70, 2003-2004, págs. 247-276. Medidas: 128 x 46 x 58 cm. Salida: 12.000 € 1284 1285 Escuela Castellana o Hispano Flamenca ff. S. XV pp. S. XVI. “Piedad”. Talla gótica en madera policromada. El tema de la piedad surge a finales del siglo XIV entre las zonas de Austria y Bohemia y llega a la escultura castellana a través de la relación con dichos modelos. Altura: 75 cm. Salida: 12.000 € 1285 71
Artes Decorativas Miércoles 30 de
BANKINTER C/ Príncipe de Vergara,
MÁSTER EN ESTUDIOS DE COMISARIADO
1006 Lámpara de mesa de láton for
1020 Cuenta millas de la casa Plath
1027 1029 1028 1027 Portulano de la
1037 1036 1038 1036 Reloj de crista
1043 Pareja de leones sentados con
1051 Grandarte 75?/100. “Dos Cabr
1062 Arcángel San Rafael tallado e
1518 1519 1520 1518 Alfombra en lan
1531 Jean Bautiste Carpeaux (Franci
1540 Reloj de mesa de alabastro y b
ESTOS LOTES SE SuBASTAN EN LA SESI
GENERAL CONDITIONS I.- OBJECTIVE Th
Loading...
Loading...
Loading...