1287 Escuela Hispano Flipina h. 1800. “San Francisco Javier”. Escultura en terracota policromada con aplicación de encajes. Altura: 36 cm. Salida: 350 € 1288 “Santa Lucía” tallada en piedra huamanga, Virreinato del Perú S. XVIII. Alguna restauración. Altura: 32 cm. Salida: 1.200 € 1287 1288 1289 Capilla de colgar de piedra huamanga tallada y policromada, Virreinato del Perú S. XVIII. En forma de templete cupuliforme con cuatro columnillas sobre querubín. Medidas: 21 x 14 cm. Salida: 900 € 1290 68 1289 1290 Cruz relicario de madera ebonizada, trabajo conventual. h. 1800. Con cartela central, en el cruce de los brazos, representando un Hecce Homo con sayón. Con 15 cavidades para reliquias con sus cartelas identificando el Santo (faltan las reliquias). Medidas: 52 x 34,5 cm. Salida: 650 €
1291 Cerrado 1291 Arqueta de carey y plata, Virreinato de Nueva España, Mejico h. 1700. Con decoraciónes de plata recortada destacando un gran medallón central como escudo de cerradura y tiradores laterales en forma de doble aldaba y cuatro patas. Interior esgrafiado con un ramas floridas al estilo mejicana. El uso de arquetas y arcas de distintos tamaños prolifera durante los siglos XVI y XVII, haciéndose de varios tamaños en función del uso y en las tierras americanas se adaptan las tipologías españolas a los materiales y gustos de decoración locales. Estas arquetas de carey se llamaron joyeles porque se usaron para guardar joyas o frascos de esencias y muchas han llegado a España como donaciones de indianos a iglesias, donde se utilizaron para guardar reliquías. Medidas: 17 x 12 x 22 cm. Con decoración aplicada en plata recortada destacando un gran medallón central como escudo de cerradura y tiradores laterales en forma de doble aldaba. Interior decorado con motivos vegetales y flores grabadas. Medidas: 14,5 x 13,5 x 21 cm. Salida: 2.200 € 1291 1292 Polvorera anglo-india tallada en coco con embocadura en metal S. XVIIII. La embocadura parte de una mascara masculina con ojos en hueso. Con una decoración de flores y ramas entrelazadas y en un lado se representa la Cruz de cinco brazos de caballero de la Orden Nacional de la Legión de honor, siguiendo el modelo de la Tercera Republica. Este tipo de piezas eran realizadas por los marineros o soldados que visitaban las Indias orientales, durante las largas travesías. Las cáscaras de los cocos se tallaban mejor mientras aún estaban frescas y hay ejemplos realizados por los franceses, ingleses, portugueses y españoles.Soporte metálico posterior. Longitud: 16 cm. Salida: 700 € 1292 1293 1293 Polvorera anglo-india tallada en coco con embocadura en metal S. XVIIII. La embocadura parte de una mascara masculina con ojos de coral. Decoración floral tallada y cadena metálica para colgar. Longitud: 15 cm. Salida: 350 € 69
Artes Decorativas Miércoles 6 de j
BANKINTER C/ Príncipe de Vergara,
Centro BIOMA Comprometidos con un f
1005 Jaula de hierro pintada en bla
1013 1013 Conjunto de cinco sillas
1019 Centro de mesa en forma de cop
1028 Reja de capilla en hierro forj
1035 1035 Vajilla de porcelana esma
1042 1042 Jardinera en cerámica pi
1538 1538 Cuatro mesas nido chinas
1548 1549 1550 1547 1547 Lavano chi
1559 1560 1561 1562 1559 Pareja de
1572 1571 1571 Pequeño aparador co
1582 1583 1582 Pintura china bajo c
GENERAL CONDITIONS I.- OBJECTIVE Th
Loading...
Loading...