1115 Pareja de paneles con trofeos de bronce dorado reproducidos por la Union Centrale des Arts Decoratives de París ff. S. XIX pp. S. XX copiando a los que se encuentran en El Salón de los Espejos de Versalles, obra de Pierre Ladoyreau en el siglo XVIII. Con sello de esta instución cultural que se funda por coleccionistas e industriales en 1864 con la intención de destacar las artes aplicadas creando vínculos entre la industria las bellas artes. Organizan un museo-escuela y una biblioteca y con el tiempo crean una gran colección de artes decorativas que pertenece al Estado Francés. Medidas: 111 x 57 cm. Salida: 5.000 € 1115 1116 1116 Jinete sobre un caballo, figura de loza blanca esmaltada de Delft. Holanda, Delft, 1760-1790. El caballero, monta sobre un caballo que tiene doblada su pata delantera izquierda, con rosetas en la crin, modelados de forma individual, sobre un pedestal rectangular con esquinas biseladas. Altura: 25,5 cm. Salida: 460 € 1117 Secreter Jorge I a la manera de Giles Grendey, en madera lacada en color escarlata (japanned lacquer), con decoración de chinoiseries en dorado y policromado. Con herrajes en metal dorado recortado y cincelado. Inglaterra, segundo cuarto S. XVIII. Medidas: 101 x 56 x 101 cm. Salida: 5.000 € 1117 34
1118 Pierre Alexandre Schoenewerk (Francia 1820-1885) y fundición de Auguste Maximilien Delafontaine (1813-1892). Gran jarra neorenacentista de bronce dorado h. 1845-55. Decoración tanto en bulto redondo como en relieve de personajes mitológicos. En el asa un tritón y bajo él un niño presentando una concha. En el cuerpo ovoide de la jarra decorado con flores y roleos naturalistas hay sendas cartelas en anverso y reverso representando El Aseo de Venus rodeada de amorcillos que soplan conchas y Diana y Acteon. Son dos temas relacionados con el amor y con el agua, contrapuestos pues si bien Venus es la diosa del amor y la voluptuosidad, Diana es la representación de la luna y la castidad. El modelo de la jarra está inspirado en uno de los frescos decorativos realizados por Polidoro de Caravaggio (1499-1543) en la fachada del Palazzo milesi de Roma h. 1520 que posteriormente fueron llevados al grabado por Giovanni Battista Galestruzzi hacia 1655-60. En la revista L´Art pour Tous: encyclopédie de l´art industriel et décoratif (nº 13 París 1861) el diseñador Emile Auguste Reiber (1826-1893) se hizo eco de este mismo modelo en una de las ilustraciones. Schoenwerk, escultor francés fue protegido de la princesa Matilde y alcanzó gran éxito durante el Segundo Imperio. Discípulo de Trinqueti y de David D´Angers estuvo muy influido por Italia y la antigüedad y colaboró en las decoraciones de importantes edificios como el Louvre, Las Tullerías, el Hotel d´Ville o la Opera de Garnier. Trabajó en la célebre firma de orfebrería Froment Meurice colaborando en piezas como el vaso del Baron Feuchére en 1843 (Museo del Louvre Inv. OA3253) o en el relicario de Santa María Magdalena y San Vicente de Paul en la Iglesia de la Magdalena y también trabajó para la firma Morel realizando el sourtout de mesa del Príncipe Radziwill o la Copa Hope en 1855. Procedencia: -Don Fausto Saavedra y Collado, III marqués de Viana (1902-1980), Palacio de Viana de Madrid, hoy Ministerio de Asuntos Exteriores, hasta 1939. -Colección particular de Madrid. Altura: 100 cm. Salida: 15.000 € 1118 1118 Detalle 35
1361 1364 1365 1362 1363 1366 1361
1375 1376 1375 Placa de porcelana c
1386 1387 1388 1389 1390 1391 1392
1400 1401 1402 1399 Jarrón de porc
1411 1412 1413 “Buda Sentado” e
1424 1424 “Isis Amamantando al Ni
1431 1431 Pareja de jardineras en f
1439 1439 León atacando a un cabal
1446 1446 Juego de merienda en loza
1454 1454 Tondo de mármol con incr
1464 1465 1466 1467 1465 Caja tocad
1478 1479 1480 1484 1482 1483 1481
1492 1494 1495 1496 1497 1498 1493
1511 1510 1510 Veleta en forma de t
1519 Gran fuente exenta para jardí
1527 Pareja de jarras de cerámica
1537 Escuela Gallega S. XVIII. “T
CONDICIONES GENERALES I.-OBJETIVO S
Loading...
Loading...