Views
4 months ago

Subasta Artes Decorativas Diciembre 2024

  • Text
  • Subastassegrees
  • Subasta
  • Bronce
  • Mesa
  • Pareja
  • Punzonada
  • Peso
  • Plata
  • Madera
  • Altura
  • Medidas
  • Salida

13821382 Torrés Clavé

13821382 Torrés Clavé (Barcelona,1906-1939) 1934.Butacas GATCPAC en maderade roble en su color, conasiento trenzado de cuerda.Barcelona, años 70.En 1934 el arquitecto Torrés Clavécreo esta butaca inspirándose en lasillería popular ibicenca, fue utilizadapara amueblar el Pabellón dela Exposición Internacional de Parísdel año 1937 junto con el Guernicade Picasso o el Labrador Catalán deJoan Miró.Medidas: 80 x 70 x 75 cm.Salida: 1.200 €1383 Oscar Tusquets (1941) para Carlos JanéS.A. (Primera edición). Diseñada en 1987.Conjunto de 6 sillas Gaulino, con estructura y respaldoen madera de roble en su color, con asientoen cuero negro, con marca de edición en la parte deabajo.Fue seleccionada en el Premio de Diseño Industrialde Adi-Fad de 1989 y en el Iberdiseño de 1990. Figurandodesde entonces en todas las restrospectivasdel Diseño Español, convirtiéndose en un iconodel diseño del S. XX en nuestro país.Medidas: 83 x 55 x 51 cm.Salida: 3.000 €1383102

1384 Francisco Javier Carvajal Ferrer (1926-2013) para MartínezMedina 1964.Pareja de sillón-Butaca Granada.Base de acero estampado, acabado cobreado. Armazón autoportante en fibrade vidrio. Módulos de espuma de poliuretano. Faltas en la tapicería.En el contexto de la arquitectura y el diseño español de mediados del siglo XX,el año 1963 marcó un hito significativo con la selección del proyecto de JavierCarvajal para el Pabellón de España en la Exposición Universal de Nueva Yorkde 1964-65. Esta obra no solo catapultó a Carvajal al reconocimiento internacional,sino que también le valió prestigiosos galardones, incluyendo un Premiode la Fundación Rockefeller y un certificado de excelencia otorgado porel Instituto de Arquitectos Americanos.El diseño de Carvajal para el pabellón se distinguió por su audaz uso de volúmenes,luz y textura, creando un espacio que la revista Life llegó a denominar“The Jewel of the Fair” . Este enfoque innovador se extendió al mobiliario interior,donde Carvajal concibió piezas específicamente para complementar laarquitectura del pabellón.Entre las creaciones de Carvajal, destaca particularmente la silla Granada.Esta pieza, diseñada en consonancia con la estética del pabellón, estaba destinadaa convertirse en un ícono del diseño español de la época. La silla Granadaejemplifica la fusión entre funcionalidad y estética que caracterizó elmovimiento moderno en España.La materialización de la silla Granada fue confiada a Martínez Medina, una reconocidafirma valenciana especializada en la fabricación de mobiliario dealta calidad. La colaboración entre Carvajal y Martínez Medina resultó en unapieza que trascendió su contexto original para convertirse en un objeto deculto en el ámbito del diseño.La silla Granada se distingue por sus cualidades estéticas atemporales y suexcelente factura. Estas características han contribuido a su valoración continuaen el mercado del diseño y su inclusión en importantes colecciones demobiliario del siglo XX.El éxito del Pabellón de España, junto con piezas como la silla Granada, representóun momento crucial en la proyección internacional de la arquitectura yel diseño español, demostrando la capacidad de innovación y la calidad de laproducción nacional en un escenario global.Medidas: 69 x 69 x 79 cm.Salida: 12.000 €1384103